martes, 27 de julio de 2010

NI POR MODA NI POR MIEDO


Por Humberto Mendieta

Nunca una campaña política criolla había tenido tantos y tan buenos candidatos a la Presidencia. ¿Cuál es el misterio por el que Pardo, Petro y Vargas no repuntan en las encuestas después de verlos en los debates? Aparentemente ninguno, sólo que las preferencias están dirigidas a quienes los grandes medios endiosan y mitifican, con algunas razones y otras exageraciones. Son medios capitalinos de dudosos juicios porque bajo la presunción de nacionales, en realidad sólo juegan de locales. Estos argumentos sin tener en cuenta la licitación del tercer canal de televisión que ha sido causante de preferencias políticas que antes resultaban vergonzantes. Una de las razones de la andanada anti establecimiento de RCN y Caracol obedece a que con ese tercer canal tendrán que compartir entre tres una torta publicitaria que actualmente es sólo para dos.

El asunto va más hacia la percepción de nuestra región. Los gobiernos se ejecutan con programas, y esos programas los lideran individuos que le ponen interés de acuerdo a lo que les dicten la mente y el corazón. Necesitamos más corazones Caribes en el Estado colombiano. En este debate sólo dos campañas tienen gente de nuestra región: la de Santos con Carlos Rodado Noriega y la de Vargas con Elsa Noguera De la Espriella. ¡Y estamos de acuerdo con Ignacio Consuegra: no a las limosnas para los costeños!

Y en cambio encontramos a Mockus muy lejano del Caribe y a Fajardo muy cerca de Antioquia. Ambos ensimismados en la burbuja de la academia. A su vez Petro, con barniz cordobés, demuestra disciplina y rigor de izquierda con la mejor propuesta sobre el campo, la de la tenencia de la tierra, origen de la mayoría de nuestras desgracias. Pardo tiene aire y propuestas con mayor carácter nacional por su brillante trayectoria y las fortalezas institucionales del liberalismo, un partido que por estos días anda resquebrajado y dividido en tres: Liberal, La U y Cambio Radical. Lástima por Pardo porque es un excelente candidato para este momento de la Nación. Está también Araújo Rentería, respetable jurista cesarense, que no aparece en las encuestas, no lo invitan a los debates, pero tiene propuestas que buscan un Estado Regional que pueda autónomamente manejar sus destinos sin la interferencia de los poderes centrales. La única auténtica propuesta Caribe.

Quienes encabezan las encuestas, Mockus y Santos, son susceptibles de miles de dardos con curare colombiano, porque tenemos una capacidad antropófaga bien cultivada desde los ancestrales complejos engendrados en la Colonia y alimentados durante la República. Un consejo: la gente no debe votar ni por moda ni por miedo sino por el que considere el mejor, desechando ese embeleco electorero que afecta la democracia como es el denominado ‘voto útil’.

Colofón: Se revuelven las tripas cuando vemos los partidos de fútbol por televisión y los narradores interioranos asumen roles localistas y la transmisión es nacional. No se percatan ni les importa que en ese momento su trabajo sea para todo el país y no para una ciudad. Esta es una muestra de cómo piensa el país del poder. Como la Doctrina Monroe, pero a la andina: Colombia para los colombianos… pero del centro.

Mendieta-Torres, Humberto. (2010) NI POR MODA NI POR MIEDO. Artículo de Opinión Publicado el 28 de mayo de 2010 en el Diario El Heraldo. Barranquilla. Colombia. humberme@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario