martes, 27 de julio de 2010

SICARIOS A GRANEL


Por Humberto Mendieta

El tema del sicariato es recurrente y obligado, y hay que machacar sobre él, no sea que tengamos que recordar la cita que se le atribuye por equivocación a Bertolt Brecht y es de Martín Niemoeller: “Primero vinieron a buscar a los comunistas y no hablé porque no era comunista. Después vinieron por los judíos y no hablé porque no era judío. Después vinieron por mí pero ya no quedaba nadie”. Por eso hay que repetir para prender las alarmas ciudadanas: el sicariato se tomó las calles de Barranquilla, ¡está a granel!

Y aquí el asunto no va encaminado al lugar común de responsabilizar a la Policía, el tema va más allá. La prueba es que mientras este año con relación a 2009 ha disminuido el número de homicidios, en Barranquilla crece la zozobra. Es contradictorio pero cierto. Anteanoche fue el hijo de una reconocida y ejemplar funcionaria judicial, la procuradora Delegada de Justicia y Paz Miriam Acosta. Hace tres días la víctima fue un contratista de la Alcaldía, y durante la semana uno tras otro de diferentes estratos y profesiones, con o sin antecedentes penales. Gente proba o delincuentes, la mayoría bajo las balas a pago.

Y cada día la Policía captura y da de baja, pero el oficio del gatillo se mantiene en alza. Algo está ocurriendo con nuestra sociedad que, por falta de empleo o de valores, repite modelos poco ejemplarizantes como el de Medellín. Las estadísticas recientes señalan que a mayo 20 del año pasado en Barranquilla se habían producido 133 homicidios. Ayer al mediodía la cifra de este año era de 125, es decir ocho menos que en 2009. En las últimas semanas han sido capturados seis sicarios en flagrancia, pero una particular coyuntura llama la atención de las autoridades: muchos de los imputados no son llevados a las audiencias de acusación, juegan al vencimiento de términos y salen libres, aunque siguen vinculados al proceso, pero también a su oficio: matar por plata.

Hay varias razones que producen este ambiente de Far West, con sheriff, ley y miedo que estamos viviendo. Son causas generadoras como el desempleo y la falta de adecuada inversión social en la ciudad, aunque la Policía Comunitaria trabaja con las pandillas juveniles en los barrios Ferry y Carrizal. Hay también causas facilitadoras como el mototaxismo disfrazado y la falta de cultura ciudadana. La tapa de todo esto es la falsa solidaridad en algunos barrios, que protegen a los bandidos cuando son perseguidos por los agentes. ¡Increíble!, el mundo al revés.
Colofón: Que varios ministros reconozcan continuamente el progreso y desarrollo de las comunicaciones en el Atlántico no es coincidente. Éste es el único departamento de Colombia que tiene todos sus municipios interconectados por fibra óptica. En la actualidad hay 19 computadores por niño en las escuelas públicas del Departamento, superando la meta nacional, que es de 20. De acuerdo a los proyectos de la Secretaría de Informática del Atlántico, en cabeza de Alejandro Pérez, el próximo año las escuelas atlanticenses contarán con un computador por cada 11 estudiantes, cifra que nos mantendrá a la vanguardia nacional. Además, va rumbo a ser el primer departamento del país en tener todas sus instituciones públicas conectadas a Internet. Ésta es una gran muestra de competitividad. Felicitaciones al gobernador Verano y a su equipo.

Mendieta-Torres, Humberto. (2010) SICARIOS A GRANEL. Artículo de Opinión Publicado el 21 de mayo de 2010 en el Diario El Heraldo. Barranquilla. Colombia. humberme@yahoo.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario